Observatorio redes sociales y Cultura Digital Ética Qué Nos Pasa

Un espacio de investigación, análisis, conocimiento, innovación, acción y trasformación

Observatorio de Redes Sociales y Cultura Digital Ética

Transformando el impacto de las redes sociales en la salud mental de nuestros jóvenes

Una iniciativa que nace para

Cambiar las Reglas del Juego

Cada día miles de adolescentes en todo el mundo despiertan a través de sus pantallas. Comparándose con ideales imposibles de belleza, riqueza, estatus y éxito en edades muy tempranas. Atrapados en algoritmos que les muestran una realidad parcial y polarizada.
Esto afecta profundamente a su autoimagen, salud mental y percepción del mundo.

En los últimos años no para de ir en aumento la ansiedad, la depresión…
La obsesión con el cuerpo perfecto, la vida perfecta. Dietas extremas, trastornos de conducta alimentaria (TCAs)…; autoexigencia destructiva, y, en los casos más graves, pensamientos suicidas que muchas veces se consuman.

Es necesario actuar y transformar esta gran problemática. La vida no es lo que lo que pasa en las redes sociales. Debemos transmitir otras realidades para que nuestros jóvenes disfruten de unas Redes y Cultura Digital Ética.

Nuestra Misión

Crear espacios digitales seguros, éticos, diversos y empáticos

Los algoritmos fomentan la comparación social, la polarización y la adicción a las pantallas, creando entornos que pueden ser tóxicos para el desarrollo emocional de los adolescentes.

Por eso vamos a promover un uso consciente y ético de la tecnología, donde las redes sociales sean herramientas de conexión positiva, aprendizaje y expresión creativa sin comprometer la salud mental.
Para ello vamos a:

01

Investigar

Comprender a fondo cómo afectan los algoritmos y las redes sociales a la salud mental de nuestros jóvenes mediante estudios rigurosos y actualizados.

· Encuestas y entrevistas directas con adolescentes.
· Colaboración con instituciones académicas.
· Publicación de informes accesibles y prácticos.

02

Formar

Ofrecer herramientas prácticas para jóvenes, familias y educadores sobre competencias digitales saludables y éticas que promuevan el bienestar.

· Guías y recursos para familias y educadores.
· Talleres sobre uso consciente de redes sociales.
· Programas específicos para profesionales educativos.

03

Difundir

Implementar campañas innovadoras que promuevan el bienestar emocional y la diversidad en el entorno digital, con la participación activa de los jóvenes.

· Iniciativas co-creadas con adolescentes.
· Estrategias inclusivas en múltiples plataformas.
· Red ética de jóvenes influencers comprometidos.

Stay Connected with Us

Cómo puedes Colaborar

Hacia una Cultura Digital Ética


Construyamos un entorno digital donde nuestros jóvenes:

· Desarrollen una autoestima sólida e independiente de los «likes».
· Aprendan a identificar y resistir la manipulación algorítmica.
· Utilicen la tecnología como herramienta de crecimiento personal.
· Fomenten relaciones digitales basadas en el respeto y la empatía.

Porque un futuro digital más saludable es necesario, y lo mejor: es posible.

observatorio@quenospasanutricion.es
T. +34 687 449 885